Posts Tagged ‘Audiencia Nacional’

Titadyn, el eterno retorno (LII) por Rasmo

lunes, octubre 14th, 2013

Titadyn, el eterno retorno (LII) por Rasmo

(Continúa de la entrada anterior)

Como ya sabemos, julio de 2006 es cuando empieza de verdad la fiesta del despilfarro interpretativo. Un revisionismo con la fusta de la sospecha marcando paso de carga. Algunos deciden entonces que hay que olvidar cuanto se había leído y escrito, para hacer arrebatada ostentación de tremebundas novedades, en realidad marchitas. Y así resulta que hay quien empieza a impostar maravilla ante la revelación y engalanarse correlativamente de ultraje ante la confesión de que ¡no puede saberse la marca concreta de lo que explotó en los trenes! Después del repaso documental que acabo de exponer, todo esto queda más o menos al mismo nivel de novedad que la invención de la sopa de ajo la semana que viene. El auténtico escándalo es la interesada ofuscación o la acongojante desmemoria de quienes venden como alarmantes hallazgos las supuestas admisiones de Sánchez Manzano y la perito 17.632 ante el juez Del Olmo, efectuadas a raíz del (verdaderamente) insignificante lapsus de la nitroglicerina.

(más…)

Titadyn, el eterno retorno (XLVIII) por Rasmo

domingo, octubre 13th, 2013

Titadyn, el eterno retorno (XLVIII) por Rasmo

(Sigue de la entrega anterior)

En las anteriores entregas comenté una serie de deficiencias achacadas al comportamiento de los Tedax en materia de análisis de explosivos. Hablé de los protocolos que supuestamente infringió la Unidad Central, dirigida por Sánchez Manzano, y de los defectos que pretendidamente caracterizan, en particular, la actuación de la perito 17.632 y su informe sobre los focos de explosión de los trenes. A lo largo de mi examen introduje algunas observaciones cuyo desarrollo he ido postergando: aludí, por ejemplo, a los aspectos contradictorios de la crítica alternativa según la cual se acusa unas veces a la perito de los Tedax de no poder referir los componentes hallados en sus análisis y, otras veces, o de no querer hacerlo. En relación con ese primer elemento de capacidad, en mi entrega 42 adelanté lo siguiente:

Cuando ésta es la línea argumental, se incide en los paupérrimos análisis realizados en la sede de los Tedax, en un laboratorio de la “señorita Pepis” (EM, 14.2.2007) y con técnicas “tercermundistas” (CGA, EM, 20.11.2006. Con el tiempo, haciendo uso de unas declaraciones tal vez mejorables de Sánchez Manzano, esta idea se resume en el hecho de que los análisis de los focos emanados de su unidad no fueron “científicos”, lo que frecuentemente se identifica de manera confusa con lo tratado en la anterior entrega en relación con el “valor pericial” o “valor probatorio” del informe cuestionado, ya que “se supone que los informes periciales que se remiten al juez deben tener un carácter científico” (García Abadillo y Marraco, EM, 21.1.2007).

Comienzo ahora el bloque en el que habré de dilucidar y ampliar éste y otros extremos conexos.

(más…)

EL FANTASMA DE LAS NAVIDADES ACTUALES (y IV)

miércoles, febrero 22nd, 2012

EL FANTASMA DE LAS NAVIDADES ACTUALES (y IV)

(Sigue de la entrada anterior)

El cuarto artículo de la serie dedicada a explicar a nuestros lectores determinados puntos de la reciente Campaña Pro Liberación de Zougham encabezada por “El Mundo” tiene como protagonista -bien a su pesar, imagino- al juez Javier Gómez Bermúdez, Presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional y Presidente – Ponente de la Sentencia del Juicio del 11-M.

Dos son los temas principales sobre los que el Diario dirigido por Pedro J. Ramírez Codina basa sus acusaciones (mejor diríamos insidias, acusaciones o, mejor, insiduaciones):

1) La concesión de la Cruz al Mérito Policial (antigua Medalla de Bronce) con Distintivo Rojo.

2) Algunas de sus intervenciones en el Juicio del 11-M (aquellas que “El Mundo” considera reprobables).

(más…)

¿Había metralla en los cadáveres del 11-M? -II por Desiertos Lejanos II

miércoles, noviembre 30th, 2011

Recordarán que en el artículo anterior recogíamos y estudiábamos las declaraciones a Luis del Pino -en Enero de 2008- y ante la juez Coro Cillán -según la información de Libertad Digital- de la forense Carmen Baladía, Directora del Instituto Anatómico Forense de Madrid durante los sucesos de Marzo de 2004.

El punto más importante de sus declaraciones es, según las interpretaciones conspiracionistas, la casi total ausencia (según la Dra Baladía) de metralla -tanto primaria como secundaria o inducida- entre los cadáveres del 11-M.

Parece raro que, dadas las características de los atentados (como la cantidad de explosivos o el recinto cerrado donde se produjeron, que hace fácil el desprendimiento de fragmentos de los vagones) no existiese prácticamente ningún caso de metralla en los cadáveres. ¿No les parece? Pues más extraño aún resulta si comprobamos que un tercio de los supervivientes, nada más y nada menos, fueron afectados por fragmentos de metralla, primaria o secundaria. Los hechos pueden comprobarse en las declaraciones de las víctimas de los atentados, y han sido demostrados en artículos científicos y en la Sentencia de la Audiencia Nacional, corroborada y aumentada por el Tribunal Supremo.

También demostramos en el artículo anterior que las autopsias realizadas en IFEMA el 11 de Marzo de 2004 fueron orientadas a identificar los cuerpos, no a encontrar metralla, como declaró la propia Dra Baladía ante la Comisión del 11-M (Diario de Sesiones del Congreso. Comparecencia del día 6 de julio de 2004. Página 26 y siguientes): no se dieron instrucciones para una búsqueda sistemática de cuerpos extraños, no se realizaron radiografías  -y las que se practicaron fueron, fundamentalmente, odontogramas- en los cadáveres ya identificados y, por último, no se realizó un registro de los hallazgos que se pudiesen encontrar. Así, la causa de que no se encontrase más metralla en los cuerpos es… que no se buscó.

Esto debería bastar para dar respuesta a Carmen Baladía en cuanto a la existencia de metralla -en general, primaria y secundaria- entre los viajeros de los trenes del 11-M y, por tanto, entre los fallecidos. Sin embargo, la forense ha dado un paso más, afirmando que la mínima cantidad de metralla encontrada -ocho casos cuyo registro documental no puede pasar por alto- “podían provenir de restos metálicos del entorno de la explosión”, según Libertad Digital. La intención, como ya se dijo, es negar la existencia de metralla en los artefactos explosivos, con la intención de desacreditar la única mochila que fue desactivada; la que, proveniente de “El Pozo”, pudo ser desactivada en el Parque Azorín y que contenía pruebas que aceleraron sobremanera la investigación.

En esta segunda parte del artículo, estudiaremos qué pruebas hay sobre las diferentes clases de metralla encontradas en los distintos escenarios de los atentados. Con intención de abreviar, nos limitaremos a discutir la existencia o no de metralla, sus tipos y clases, dejando de lado el resto de similitudes encontradas entre los artefactos y las pruebas halladas en otros lugares (cantidad y tipo de explosivos, teléfonos móviles, detonadores, etc) que, en estos momentos, no son objetivo de la polémica conspiracionista, pese a que constituyen las más sólidas pruebas de la autenticidad de la “mochila de Vallecas”. Porque, no lo olvidemos, es el conjunto de las pruebas encontradas en la investigación lo que cuenta, y conviene tener presente que, con el resto de pruebas (la furgoneta Renault Kangoo, los vehículos usados por los asesinos, los testimonios de los actores en la tragedia, las reivindicaciones de los propios criminales, etc) se hubiera terminado llegando a las mismas  conclusiones; la mochila sólo aceleró la investigación, sin dar un cambio brusco a los acontecimientos.

(más…)

¿Había metralla en los cadáveres del 11-M? por Desiertos Lejanos

viernes, noviembre 18th, 2011

Antes de entrar estrictamente en el tema que se plantea alrededor de las autopsias, la metralla y las declaraciones de la Dra Baladía conviene hacer algunas aclaraciones para quienes se acercan a estos temas sin demasiado conocimiento y sin ánimo de profundizar:

1- La discusión acerca de la metralla es falsa por muchas razones. En primer lugar porque la presencia o ausencia de metralla en los cadaveres (e incluso en los focos de las explosiones) no probarían ninguna de las hipótesis que los medios conspiradores pretenden asumir como «falsas verdades» y que dan origen a esta polémica y a esta presentación en el juzgado de Coro Cillán.  Las bombas utilizadas en los trenes no se compran en la ferreteria de la esquina en un kit cerrado con manual de ensamblaje y no tienen por qué tener todas exactamente la misma construcción. Aún en el caso que se hubiera buscado metralla en los cadaveres y no se hubiera hallado, ese dato por sí solo no presupone que la mochila de Parque Azorin es falsa (como proclaman los medios conspiracionistas). Pudo haber metralla en uno,  sólo en algunos o en todos los artefactos. La presencia o ausencia de metralla no probaría nada acerca de la construcción de ninguno de los artefactos y eso nos da pie a la segunda relflexión:

2- Es falsa porque una pericia, y una autopsia es una pericia, sólo puede dar respuesta a las preguntas que se le hacen; y siempre que se le haga la pregunta correcta. Es muy dificil que se obtenga en una autopsia la respuesta a ¿como estaban construidos los artefactos explosivos? y más dificil aún si a esa autopsia no se le hace esa pregunta (que un forense dificlmente haría y que la Dra Baladía no hizo en ese momento). La autopsia no es una pericial sobre los artefactos ni sobre los focos. Tomar un supuesto dato, aislarlo del estudio en el que se está realizando y proyectarlo como conclusión absoluta a una pericia que tiene un campo y un método completamente diferentes es hacer trampa. Y es una trampa mucho más flagrante si, además, el dato proyectado es falso. Hubieron pericias de los focos, realizadas por peritos especializados y fueron ellos los únicos que tuvieron capacidad, medios técnicos, conocimiento y acceso al lugar para determinar si hubo o no metralla. Si la Dra Baladia no firmó en su momento un informe pericial acerca de la construcción de los explosivos no fue porque una mano poderosa quiso ocultar una verdad peligrosa, sino porque la doctora carecía y carece de conocimientos técnicos, de acceso a las pruebas y de herramientas adecuadas.Dicho en otras palabras: ni entonces, ni ahora, pudo saber la Dra Baladia si en los artefactos hubo o no metralla. Como mucho pudo saber, y veremos si hizo lo necesario para averiguarlo, si hubo metralla en los cadaveres de las víctimas y por eso la tercera reflexión:

3- Esta discusión es falsa por extemporanea y malintencionada. Extemporanea porque en el juzgado de Cillán no se esta tratando acerca de las periciales ni de las autopsias sino acerca de la actuación de Sanchez Manzano. Y malintencionada porque los medios conspiradores pretenden, una vez mas, encontrar en esta polémica una excelente respuesta a una hipotética mala pregunta que  nadie ha formulado.

Dicho ésto, pasemos a debatir lo prometido.

(más…)

LA CIENCIA CONSPIRACIONISTA.-(4)-METENAMINA

sábado, febrero 19th, 2011

LA CIENCIA CONSPIRACIONISTA.-(4)-METENAMINA

Continuemos repasando las aportaciones científicas de la que, en teoría, debería haber sido una de las pericias de más alto nivel del Juicio por el 11-M. Tras la entrada anterior, dedicada a la preparación de las muestras, veremos en este capítulo la discusión entablada a propósito de la metenamina. Pueden seguir la grabación en este enlace, aproximadamente a partir de la hora y cincuenta y cinco minutos de grabación:

Ministerio Fiscal: Bien. Usted también hizo un informe sobre la metenamina. […]: Rogaría, señor, que se le exhibiera el informe obrante a los folios 48.711 y siguientes. […] Ahí se le pide a usted una opinión sobre la presencia de metenamina en dos muestras. En la muestra de la Renault Kangoo… […] Y en la patrón, la muestra patrón de Goma2-ECO.

Perito nº 17632: Exacto. Exacto.

Ministerio Fiscal: ¿Cuál es la conclusión que usted obtiene acerca de la presencia de la metenamina en esas dos muestras?

Perito nº 17632: Que es un tema de contaminación, dado que la muestra patrón no la contiene. Con toda seguridad, según fábrica nos indica, no es componente de la dinamita Goma2-ECO. Por tanto, la metenamina es una sustancia ajena y extraña a la composición de ese explosivo, dinamita Goma2-ECO.

(más…)

Titadyn, el eterno retorno (XIX) por Rasmo

sábado, diciembre 11th, 2010

Titadyn, el eterno retorno (XIX) Por Rasmo

Terminé mi anterior entrega señalando cuán fácil resulta recopilar información que permita disipar ese manto de misterio incomprensible que los conspiracionistas arrojan sobre la conducta de los Tedax consistente en enviar una muestra de Goma 2 ECO para cotejar con la del explosivo hallado en la Kangoo. Espero justificar ahora que ese comportamiento no tenía nada de inexplicable.

(más…)

LA CIENCIA CONSPIRACIONISTA.-(1) CONTAMINACIÓN EN LAS MUESTRAS

lunes, septiembre 13th, 2010

LA CIENCIA CONSPIRACIONISTA.-(1) CONTAMINACIÓN EN LAS MUESTRAS

Según la transcripción que Libertad Digital ofrece de la jornada del 28 de mayo de 2007, primera de las dos en las que se discutió la pericial de explosivos, Antonio Iglesias era el perito más a la izquierda (mirando desde atrás) de la primera fila de peritos. Es el que, a petición de Gómez Bermúdez, se identifica con la letra “S”, que corresponde a su DNI 1457157. Y para los lectores de Libertad Digital se le asigna las siglas P1.

Sin embargo, es fácil comprender que, debido a su posición, dando la espalda a la cámara –por razones obvias de seguridad- podrían existir errores en la atribución de intervenciones, a él como a cualquier perito. De hecho, la primera intervención que se le atribuye en la transcripción (minuto 03:15 al 08:00), ayudando al Director de la Pericia a enumerar los componentes de los diferentes explosivos y definiendo para el Tribunal lo que es una muestra-patrón, ofrece dudas en su adscripción. Sin embargo, dado que ninguno de los otros peritos manifestó desacuerdo, importa poco si quien lo dijo era o no Antonio Iglesias.

(más…)

SÁNCHEZ MANZANO: UN DÍA EN SU VIDA (III)

lunes, agosto 2nd, 2010

Sánchez Manzano: un día en su vida (III)

En la entrada anterior, habíamos hecho una pausa en el momento en que los mandos más importantes de la seguridad nacional, convocados por el Secretario de Estado para la Seguridad, Ignacio Astarloa, celebran una reunión en la que se pone en común los hechos que se conocen y se toman acuerdos y medidas para hacer frente a la crisis.

Durante la reunión se produce el famoso equívoco del Titadyn con cordón detonante;  Pedro Díaz Pintado, Subdirector General Operativo, llama al Comisario de Seguridad Ciudadana, Santiago Cuadro Jaén, pidiéndole información sobre el explosivo utilizado. Según Santiago Cuadro, la respuesta fue: «Dinamita, posiblemente con cordón detonante«. Pedro Díaz Pintado, en cambio, declara haber oído al otro lado del hilo: «Titadyn, posiblemente con cordón detonante«.

Uno de los dos, quizás ambos, están equivocados, pero lo que sí está claro es que Jesús Sánchez Manzano no tuvo nada que ver en esta confusión, tal vez la más importante de aquel fin de semana. 

(más…)

LAS VEINTIUNA MENTIRAS DE LUIS DEL PINO (VI)

domingo, abril 25th, 2010

Sigue de la entrada anterior

————————————————————————————

16. ¿Entonces qué pruebas nos quedan de que la versión oficial es cierta?

Luis del Pino dijo:

Ninguna.

Respuesta:

¿Ninguna?

Luis del Pino MIENTE.

No sabemos si con «Versión Oficial» se refiere al Dictamen de la Comisión Parlamentaria para la Investigación de los Atentados del 11-M, al relato de los hechos estructurado en el Auto de Procesamiento, a las Conclusiones definitivas del Ministerio Fiscal en el Juicio por el 11-M, a la Sentencia de la Audiencia Nacional tras el mismo caso, o quizás a la respuesta del Tribunal Supremo a los diferentes recursos de casación.

En todo caso, y sea cual sea la «Versión Oficial» que se ha quedado sin pruebas según Luis del Pino, esta afirmación parece harto arriesgada cuando vamos viendo que, de todos los argumentos que nos viene ofreciendo hasta ahora, ni uno sólo resiste a la luz de la verdad, y ni uno sólo fue presentado a debate donde se tenía que haber estudiado, en el Juicio oral.

(más…)