Archive for the ‘Otros El Mundo’ Category

Titadyn, el eterno retorno (XLI) por Rasmo

jueves, junio 7th, 2012

Titadyn, el eterno retorno (XLI)

En las últimas entregas he tratado la cuestión de los protocolos supuestamente infringidos por Sánchez Manzano en lo que atañe al análisis de los explosivos. Sin embargo, las alegadas irregularidades no se limitan a lo ya expuesto, sino que se extienden casi a cada aspecto de la investigación en este ámbito.

Algunas de las imputaciones, más allá de la cuestión administrativa y competencial, se centran en el propio informe sobre los focos de explosión de los trenes del 11-M elaborado por la Unidad Central de los Tedax (la dirigida por Sánchez Manzano) y, concretamente, por la perito 17.632. Huelga recordar que tanto ella como su antiguo Jefe han sido objeto de la querella interpuesta por la AAV11-M y alentada por El Mundo. (más…)

Titadyn, el eterno retorno (XXXVII) por Rasmo

jueves, diciembre 29th, 2011

Titadyn, el eterno retorno (XXXVII) por Rasmo

Terminé la anterior entrega mencionando los cuatro elementos fundamentales que los conspiracionistas aducen para rebatir la argumentación de Sánchez Manzano y la perito 17632. Trataré aquí los dos primeros.

a) Las palabras de Díaz-Pintado

En la página 32 de “Titadyn”, García Abadillo señala:

[E]n su declaración ante el tribunal [de 11.4.2007], Díaz Pintado eliminó cualquier duda al respecto. A preguntas del abogado de la Asociación de Ayuda a la Víctimas del 11-M [José María de Pablo], sobre si alguien podía haber dado la orden de que no se remitieran los restos hallados por los agentes de los Tedax en los focos a la Policía Científica, el ex número dos de la Policía contestó: «En absoluto, no puede haber nadie que dé esa orden, porque quien tiene que hacer los informes periciales definitivos para elevar al órgano judicial es la comisaría de la Policía Científica».

Idéntica cita recoge De Pablo en la página 11 de su querella (y se recuerda en la página 24).

(más…)

EL FANTASMA DE LAS NAVIDADES ACTUALES (II) por Desiertos Lejanos

martes, diciembre 20th, 2011

EL FANTASMA DE LAS NAVIDADES ACTUALES (II)

Ayer mismo, día 19 de Diciembre, «El Mundo«, «Libertad Digital» y demás medios conspiracionistas han anunciado a todo vapor la presentación de una querella por falso testimonio contra dos de las tres personas que -habiendo reconocido a Jamal Zougham en los trenes- fueron aceptados como «testimonios firmes y sin fisuras«.

Supongo que no esperarán nada nuevo ni diferente a las patrañas habituales de «El Mundo» y demás morralla conspiracionista. Sus campañas de desprestigio de las Fuerzas de Seguridad y la Judicatura y de rehabilitación de terroristas convictos – ya que no confesos – se parecen a una Torre Eiffel o Golden Gate construido con cerillas o palillos… No, no, sin pegamento, adhesivo ni goma de ninguna clase. Es poner, una al lado de la otra, afirmaciones infundadas, presunciones poco respaldadas por los hechos, teorías inventadas y suposiciones absurdas. Es presentar conspiradores increíblemente astutos que cometen pifias garrafales, y planes magistrales que esperan resolución por peones negros en sus ratos de siesta.

Así, en el episodio anterior (engólese a partir de aquí la voz y póngase tono de “resumen de capítulo anterior” de serie-B de los años sesenta) “descubrimos cómo El Malvado Rubalcaba [qué buen título para malvado de Hollywood] había conseguido infiltrarse en la Policía del Ministro Angel Acebes y el Presidente José María Aznar y, a través de sus perversos cómplices [números 78868 y 63796, tomen nota para posibles denuncias], había logrado convencer al testigo R-10 de que se encontraban diez días antes de la fecha real y de que reconociera cinco veces, SIN GÉNERO DE DUDA, a Jamal Zougham. Posteriormente, habiendo escapado el testigo de entre las garras de los malvados [sin mayor oposición, habría que añadir], R-10 es encontrado por los heroicos “Casimiro & Manso [qué hallazgo, lo voy a patentar], que consiguen que les confiese que no reconoció a Zougham al 100 %, sino al 90 %”.

El episodio de hoy es más de lo mismo: cójase una víctima del terrorismo, extraña en un país del que no conoce el idioma, pobre e inocente, y llénese el artículo de insinuaciones, sospechas, insultos e invenciones varias.

(más…)

Titadyn, el eterno retorno (XXXVI) por Rasmo

lunes, diciembre 19th, 2011

Titadyn, el eterno retorno (XXXVI) por Rasmo

[Continúa inmediatamente de la entrega anterior]

2. La no remisión de las muestras de los focos a la Policía Científica

Desde hace años, los conspiracionistas han estado insistiendo también en que, con arreglo a los protocolos, las muestras obtenidas de los focos de las explosiones en los trenes deberían haberse analizado en el laboratorio de la Policía Científica, no en la sede de los Tedax. En el prólogo de “Titadyn” (p. 31), García Abadillo señala:

[R]ealmente era extraño que Sánchez Manzano no hubiera enviado ninguno de los restos hallados en los focos al laboratorio que tenía más medios para hacer los análisis [el de la Policía Científica].

[…]

Les añadiré que el único laboratorio homologado oficialmente para realizar los análisis de los explosivos es el de la Policía Científica, no el de los Tedax.

[…]

Esto es así para cualquier atentado. ¿Por qué no se hizo para el mayor de toda la historia española? ¿Por qué Sánchez Manzano se guardó los restos de explosivo hallados en los focos de los trenes?

Me apresuro a puntualizar que no es cierto que no se enviara “ninguno de los restos” de los focos a la Policía Científica. La famosa muestra M-1 sí se le remitió y, como veremos más adelante, ello tiene una enorme relevancia.

(más…)

Titadyn, el eterno retorno (XXXV) por Rasmo

miércoles, diciembre 14th, 2011

Titadyn, el eterno retorno (XXXV) por Rasmo

Nos quedan todavía varios asuntos por estudiar en relación con los explosivos y la actuación de Sánchez Manzano y la agente 17632 al respecto.

En su constante escrutinio en busca de algún elemento reprochable en la conducta de los mencionados, los conspiracionistas han aducido con frecuencia que los Tedax de Sánchez Manzano, supuestamente, infringieron los “protocolos” policiales en lo relativo a la recogida y el análisis de las muestras de los focos de explosión.

Esta acusación, que se ha convertido en uno de los aspectos básicos de la historieta conspirativa, comprende fundamentalmente dos partes diferenciadas (aunque incluye otros aspectos colaterales a los que también aludiré): por un lado, se afirma que se produjo una especie de invasión ilegítima, por parte de los Tedax de la Unidad Central (dirigida por Sánchez Manzano), de las funciones que habrían correspondido a los Tedax de la Brigada Provincial de Madrid (a las órdenes de Cáceres Vadillo). Por otro lado, y con carácter principal, se insiste en que las muestras debieron haber sido enviadas al laboratorio de la Policía Científica, único facultado para realizar unos análisis válidos.

Si no me equivoco, uno de los primeros artículos en los que se plasma con claridad esta doble vertiente apareció en El Mundo el 5.11.2006, anunciando la publicación del segundo libro de Luis del Pino (“Las Mentiras del 11-M”), con extractos de éste:

Las muestras recogidas en los focos de explosión de los trenes hubieran debido enviarse a la Policía Científica, que es quien se encarga de realizar todos los análisis en las investigaciones. En lugar de eso, las muestras recogidas en los trenes se enviaron a la Unidad Central de Desactivación de Explosivos (los Tedax), que no dispone de laboratorios tan sofisticados. A la Policía Científica sólo se le permitió analizar los explosivos encontrados fuera de los trenes (por ejemplo, el explosivo encontrado en la furgoneta de Alcalá o el de la mochila de Vallecas). Pero las muestras encontradas en los trenes, que eran las verdaderamente importantes, se guardaron cuidadosamente en poder de los Tedax.

Ni siquiera se cumplieron los protocolos en lo que a los Tedax se refiere. Porque el protocolo marca que si esas muestras se envían a los Tedax deben enviarse a la sede del grupo de Tedax provincial, no a la Unidad Central. Así se recoge en la declaración del jefe provincial de los Tedax ante el juez Del Olmo.

Podemos empezar por este segundo aspecto, que estimo de menor enjundia.

(más…)

EL FANTASMA DE LAS NAVIDADES ACTUALES (I), por Desiertos Lejanos.

lunes, diciembre 12th, 2011

EL FANTASMA DE LAS NAVIDADES ACTUALES (I)

El excelente artículo de Manel Gozalbo sobre las ”últimas revelaciones” del diario “El Mundo”, y el no menos recomendable comentario de José Donis han puesto ya, en negro sobre blanco, la falsedad, irrelevancia y ausencia de novedad de todas las patrañas difundidas en esta nueva campaña pro-liberación de Jamal Zougham, un terrorista condenado por el mayor atentado terrorista jamás cometido en España.

Poco queda que añadir -en líneas generales- sobre la hipocresía, cinismo y desvergüenza de los promotores de esta campaña que no hayan desvelado Manel o Donís. Pero, sin pisarles –al menos, no mucho-  los argumentos, quizás seamos capaces de profundizar en las declaraciones de los testigos -y compararlos con las afirmaciones de los redactores de “El Mundo”- a fin de que nuestros lectores se hagan una idea más precisa de la situación.

(más…)

¿Había metralla en los cadáveres del 11-M? -II por Desiertos Lejanos II

miércoles, noviembre 30th, 2011

Recordarán que en el artículo anterior recogíamos y estudiábamos las declaraciones a Luis del Pino -en Enero de 2008- y ante la juez Coro Cillán -según la información de Libertad Digital- de la forense Carmen Baladía, Directora del Instituto Anatómico Forense de Madrid durante los sucesos de Marzo de 2004.

El punto más importante de sus declaraciones es, según las interpretaciones conspiracionistas, la casi total ausencia (según la Dra Baladía) de metralla -tanto primaria como secundaria o inducida- entre los cadáveres del 11-M.

Parece raro que, dadas las características de los atentados (como la cantidad de explosivos o el recinto cerrado donde se produjeron, que hace fácil el desprendimiento de fragmentos de los vagones) no existiese prácticamente ningún caso de metralla en los cadáveres. ¿No les parece? Pues más extraño aún resulta si comprobamos que un tercio de los supervivientes, nada más y nada menos, fueron afectados por fragmentos de metralla, primaria o secundaria. Los hechos pueden comprobarse en las declaraciones de las víctimas de los atentados, y han sido demostrados en artículos científicos y en la Sentencia de la Audiencia Nacional, corroborada y aumentada por el Tribunal Supremo.

También demostramos en el artículo anterior que las autopsias realizadas en IFEMA el 11 de Marzo de 2004 fueron orientadas a identificar los cuerpos, no a encontrar metralla, como declaró la propia Dra Baladía ante la Comisión del 11-M (Diario de Sesiones del Congreso. Comparecencia del día 6 de julio de 2004. Página 26 y siguientes): no se dieron instrucciones para una búsqueda sistemática de cuerpos extraños, no se realizaron radiografías  -y las que se practicaron fueron, fundamentalmente, odontogramas- en los cadáveres ya identificados y, por último, no se realizó un registro de los hallazgos que se pudiesen encontrar. Así, la causa de que no se encontrase más metralla en los cuerpos es… que no se buscó.

Esto debería bastar para dar respuesta a Carmen Baladía en cuanto a la existencia de metralla -en general, primaria y secundaria- entre los viajeros de los trenes del 11-M y, por tanto, entre los fallecidos. Sin embargo, la forense ha dado un paso más, afirmando que la mínima cantidad de metralla encontrada -ocho casos cuyo registro documental no puede pasar por alto- “podían provenir de restos metálicos del entorno de la explosión”, según Libertad Digital. La intención, como ya se dijo, es negar la existencia de metralla en los artefactos explosivos, con la intención de desacreditar la única mochila que fue desactivada; la que, proveniente de “El Pozo”, pudo ser desactivada en el Parque Azorín y que contenía pruebas que aceleraron sobremanera la investigación.

En esta segunda parte del artículo, estudiaremos qué pruebas hay sobre las diferentes clases de metralla encontradas en los distintos escenarios de los atentados. Con intención de abreviar, nos limitaremos a discutir la existencia o no de metralla, sus tipos y clases, dejando de lado el resto de similitudes encontradas entre los artefactos y las pruebas halladas en otros lugares (cantidad y tipo de explosivos, teléfonos móviles, detonadores, etc) que, en estos momentos, no son objetivo de la polémica conspiracionista, pese a que constituyen las más sólidas pruebas de la autenticidad de la “mochila de Vallecas”. Porque, no lo olvidemos, es el conjunto de las pruebas encontradas en la investigación lo que cuenta, y conviene tener presente que, con el resto de pruebas (la furgoneta Renault Kangoo, los vehículos usados por los asesinos, los testimonios de los actores en la tragedia, las reivindicaciones de los propios criminales, etc) se hubiera terminado llegando a las mismas  conclusiones; la mochila sólo aceleró la investigación, sin dar un cambio brusco a los acontecimientos.

(más…)

¿Había metralla en los cadáveres del 11-M? por Desiertos Lejanos

viernes, noviembre 18th, 2011

Antes de entrar estrictamente en el tema que se plantea alrededor de las autopsias, la metralla y las declaraciones de la Dra Baladía conviene hacer algunas aclaraciones para quienes se acercan a estos temas sin demasiado conocimiento y sin ánimo de profundizar:

1- La discusión acerca de la metralla es falsa por muchas razones. En primer lugar porque la presencia o ausencia de metralla en los cadaveres (e incluso en los focos de las explosiones) no probarían ninguna de las hipótesis que los medios conspiradores pretenden asumir como «falsas verdades» y que dan origen a esta polémica y a esta presentación en el juzgado de Coro Cillán.  Las bombas utilizadas en los trenes no se compran en la ferreteria de la esquina en un kit cerrado con manual de ensamblaje y no tienen por qué tener todas exactamente la misma construcción. Aún en el caso que se hubiera buscado metralla en los cadaveres y no se hubiera hallado, ese dato por sí solo no presupone que la mochila de Parque Azorin es falsa (como proclaman los medios conspiracionistas). Pudo haber metralla en uno,  sólo en algunos o en todos los artefactos. La presencia o ausencia de metralla no probaría nada acerca de la construcción de ninguno de los artefactos y eso nos da pie a la segunda relflexión:

2- Es falsa porque una pericia, y una autopsia es una pericia, sólo puede dar respuesta a las preguntas que se le hacen; y siempre que se le haga la pregunta correcta. Es muy dificil que se obtenga en una autopsia la respuesta a ¿como estaban construidos los artefactos explosivos? y más dificil aún si a esa autopsia no se le hace esa pregunta (que un forense dificlmente haría y que la Dra Baladía no hizo en ese momento). La autopsia no es una pericial sobre los artefactos ni sobre los focos. Tomar un supuesto dato, aislarlo del estudio en el que se está realizando y proyectarlo como conclusión absoluta a una pericia que tiene un campo y un método completamente diferentes es hacer trampa. Y es una trampa mucho más flagrante si, además, el dato proyectado es falso. Hubieron pericias de los focos, realizadas por peritos especializados y fueron ellos los únicos que tuvieron capacidad, medios técnicos, conocimiento y acceso al lugar para determinar si hubo o no metralla. Si la Dra Baladia no firmó en su momento un informe pericial acerca de la construcción de los explosivos no fue porque una mano poderosa quiso ocultar una verdad peligrosa, sino porque la doctora carecía y carece de conocimientos técnicos, de acceso a las pruebas y de herramientas adecuadas.Dicho en otras palabras: ni entonces, ni ahora, pudo saber la Dra Baladia si en los artefactos hubo o no metralla. Como mucho pudo saber, y veremos si hizo lo necesario para averiguarlo, si hubo metralla en los cadaveres de las víctimas y por eso la tercera reflexión:

3- Esta discusión es falsa por extemporanea y malintencionada. Extemporanea porque en el juzgado de Cillán no se esta tratando acerca de las periciales ni de las autopsias sino acerca de la actuación de Sanchez Manzano. Y malintencionada porque los medios conspiradores pretenden, una vez mas, encontrar en esta polémica una excelente respuesta a una hipotética mala pregunta que  nadie ha formulado.

Dicho ésto, pasemos a debatir lo prometido.

(más…)

Titadyn, el eterno retorno (XXXI) Por Rasmo

martes, junio 21st, 2011

Titadyn, el eterno retorno (XXXI) Por Rasmo

(Sigue de la entrada anterior)

Ya vimos que la acusación de García Abadillo según la cual fue el propio Sánchez Manzano quien habló de “Titadyn con cordón detonante” es una patraña.

Ahora trataré el asunto de cómo se produjo, a lo largo del aquel 11 de marzo, la corrección de ese dato, junto con otros aspectos conexos. En particular, en el contexto de este análisis, abordaré la cuestión de si realmente en la controvertida comunicación telefónica del mediodía se mencionó dicho explosivo (como afirma Díaz Pintado) o sólo se hizo referencia a una “dinamita” inespecífica (como asegura Cuadro Jaén). Debo advertir que mi opinión sobre este último punto en concreto no pasa de ser una serie de conjeturas más o menos plausibles, pero que no pretendo en modo alguno definitivas. Asimismo, soy consciente de que se trata de un ejercicio de interés limitado, casi académico, por al menos dos razones que discurren en sentidos inversos. Por un lado, sea quien sea el responsable último de la información errónea, lo que está claro (debería estarlo) es que se trata efectivamente de un simple error, lo cual basta (debería bastar) para desactivar muchas de las tonterías que se han podido leer y oír. Por otro lado, aunque se trate de un error, lo cierto es que esas palabras salieron de esa reunión y se comunicaron al Gobierno y demás actores policiales, mediáticos y sociales, de modo que sus efectos deberán ser calibrados de forma pertinente. Volveré sobre ambos aspectos más tarde, una vez que haya expuesto mis valoraciones acerca del incidente telefónico.

(más…)

Titadyn, el eterno retorno (XXIX), por Rasmo

miércoles, junio 8th, 2011

Titadyn, el eterno retorno (XXIX), por Rasmo

Terminé la anterior entrega señalando que un solo dato echaba por tierra en lo fundamental el armazón argumental pergeñado por García Abadillo en torno a la reunión de la cúpula policial al mediodía del 11 de marzo de 2004.

En efecto, dicho autor señala que la llamada de Cuadro Jaén a Díaz Pintado en la que, supuestamente, el primero le dijo al segundo que el explosivo utilizado había sido “Titadyn con cordón detonante” se produjo “sobre las dos de la tarde” (p. 23 de “Titadyn”).

Sin embargo, es un dato falso. Completamente falso.

Y, con un mínimo de conocimiento de causa, es tan fácil situar cronológicamente (siquiera de forma aproximada) esa comunicación telefónica, que el dato de las 14 horas aparece como una imprecisión realmente extraña. ¿De dónde surge? ¿Y por qué?

(más…)